Proyecto de investigación ERASMUS+ CLAP HAND

Cuyo objetivo es recoger información relevante de todo tipo de organizaciones involucradas en el apoyo a la discapacidad dentro de la Unión Europea.
Organizaciones del sector público así como del privado, para compartir experiencias que puedan aplicarse en otros paises y crear una Guia de Buenas Prácticas con los resultados de los numerosos y prácicos talleres llevados a cabo a lo largo de un par de años de estudio e investigación.

80 millones de ciudadanos en la Unión Europea tienen algún tipo de discapacidad. Eso es una de cada seis personas según el barómetro de
EUROSTAT. Con un 50% de desempleo, esta comunidad tiene un nivel de pobreza del 70% por encima de la población en general. Existe una fractura
evidente en la forma en que se maneja esta realidad.
Por otro lado, el 37% de la población de 508 M. de la Unión Europea está directamente involucrada de una manera u otra en la atención y el apoyo de la
comunidad con discapacidades. Una situación social y económica que se vuelve muy dramática. Cuando el 17% de la población está discapacitada, se
crea una situación muy desafiante que afecta directamente al 54% de la ciudadanía europea total. Abordar la sostenibilidad social y económica se
vuelve obligatorio y urgente.
Hay áreas clave de políticas y actividades que deben abordarse para lograr la inclusión total de esta colectividad en la ciudadanía de la Unión Europea.
La suposición es que las discapacidades no deshabilitan a las personas por completo. En las artes, por ejemplo, los artistas con discapacidades
generalmente tienen un talento extraordinario para comunicar la sensación de que su trabajo, ya sea en expresiones escénicas o gráficas, tiene un valor
excepcional. La historia ha demostrado que en las artes, la pintura mejor valorada jamás creada ha sido realizada por artistas discapacitados: Van Gogh,
Munch, Leonardo da Vinci, Goya. En música Beethoven y Mozart. En danza, Alicia Alonso. En literatura, Cervantes y Helen Keller.

La creencia de que las personas con discapacidad no pueden desempeñarse profesionalmente con eficiencia y excelencia es una carga histórica para la
inclusión social y profesional. Por ejemplo, los expertos en tecnología de la información tienen algún tipo de discapacidad física que generalmente es más
eficiente en su trabajo que el resto de sus pares. Pierden menos tiempo, desarrollan un alto sentido de pertenencia a la organización, tienen un menor
grado de ausentismo y baja rotación. Y lo que es más, generalmente establece el nivel de rendimiento para el resto del grupo.
Consciente de que este es el momento adecuado y un punto de inflexión para una población inclusiva, el objetivo de la Unión Europea de HORIZON 2020 es alcanzar una tasa de empleo del 75% para las personas con discapacidad de entre 20 y 64 años. Por lo tanto, derribar las barreras al empleo. Y aumentar el acceso a diferentes formas de trabajar, es una prioridad absoluta de la Unión Europea hacia una sociedad más sostenible e inclusiva.

En el área de la atención médica, el apoyo es terapéutico y la ergo-terapia es esencial para mejorar la calidad de vida y el acceso a la comunidad. Incentivar
la creatividad es esencial para el desarrollo personal y profesional. Por lo tanto, el aprendizaje permanente y la educación centrada sirvem para fomentar la experiencia en diferentes tareas y profesiones. Y por lo tanto, autonomía económica.
Desde 2003, una directiva de la Unión Europea establece un factor importante para garantizar la integración de las personas con discapacidad en las artes como profesión. En cultura, comunicaciones y medios. Estos sectores no son solo para los artistas, sino también para los profesionales desfavorecidos en sus actividades. como; electricistas y carpinteros, para la creación de escenarios para teatros; o proveedores de materiales para artes gráficas; o profesional de hardware y software para trabajadores de tecnología de la información.

Hay muchas personas interesadas en el trabajo social. Este apoyo debe darse a nivel local, por organizaciones que tienen discapacidades específicas, que
saben qué tipo de actividades pueden desarrollar hacia una vida professional.