Christophe Caro

Tipo de Obras: , ,
Técnicas del artista: , , ,
Nacionalidad:

El artista multifacético Christophe Caro, nacido en Logroño, tiene una minusvalía psicofísica.

Christophe Comienza a pintar a los catorce años de forma autodidacta. En los comienzos, su obra está especialmente influenciada por el trabajo de Da Vinci, Tiziano y principalmente Dalí. Hace su primera exposición en julio de 1984 en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura Fray Diego, Estella. Realiza diversos viajes por Francia y el Reino Unido, Suiza, Austria, visitando El Louvre, Tate Gallery, Portrait Gallery, Museo Imperial… Continúa su producción sin perder nunca de vista el trabajo de los clásicos como Rembrant, Rubens, Velázquez, etc.
Participa en innumerables festivales nacionales e internacionales. También desarrolla una faceta literaria colaborando tanto con aportaciones literarias como con una tira cómica con la revista Calle Mayor, de tirada quincenal.
Cursa estudios de dibujo, pintura y grabado en la Escuela de Artes y Oficios de Pamplona durante cuatro años. También diseña una colección de joyas para un taller de joyería de Logroño. A finales de 1998 escribe la novela “EL AMOR ES ROJO PASIÓN”, y participa con ella en el -Premio Azorín de Novela, 1999-. El siguiente año presenta su relato sobre el Alzheimer: “VOY ARRASTRANDO LOS PIES” al V CONCURSO DE RELATOS CORTOS “JUAN MARTÍN SAURAS”. Imparte un Taller de Retrato en el Centro de Rehabilitación para enfermos mentales, Pamplona, Navarra.
Durante los años 2000 a 2004, el autor construye completamente su propia casa en la localidad de Arbeiza. Trasladándose a vivir a ella en 2005 y, por circunstancias imprevistas, debe interrumpir esta actividad durante los años 2008 a 2011 para construir una segunda casa en Cantabria, también en solitario (se puede visitar una de las casas en su perfil de Youtube). Si bien durante ese tiempo y en el total aislamiento de aquella época y lugar, es cuando mayor resulta su producción poética, sustanciada en una colección de más de 1000 “antipoemas”, como el propio autor denomina, que publica en el blog abierto por él: “EnCHRISTarte”.

En el plano pictórico desarrolla más de 50 cuadros y comienza una nueva etapa con “instalaciones/esculturas útiles”, lámparas, mesas, sillas, casas, etc., y obra gráfica.

CONTACTO